Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas para la presentación de textos

  1. Todos los artículos propuestos para su publicación en la IACOBUS Journal deben ser enviados en línea a través de este sitio web. Si tiene dificultades durante el proceso de envío, por favor contacte con nosotros al correo electrónico iacobusjournal@fceer.org. Lo equipo editorial evaluará los trabajos recibidos en función de su adecuación a la revista. Posteriormente, los artículos serán sometidos a evaluación por parte de especialistas mediante el sistema de doble anonimato. La decisión final de publicación corresponde a la dirección de la revista, tras consulta con el Consejo de Dirección.
  2. Los artículos propuestos deberán ser originales. Los autores se comprometen a no enviarlos simultáneamente a otra publicación ni a republicarlos sin autorización expresa de esta revista.
  3. El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de sus autores y no de las entidades responsables del programa IACOBUS ni de la Dirección de la revista.
  4. Los manuscritos enviados para su publicación deben ajustarse a la Norma APA (American Psychological Association). Más información aquí: https://guias.sdum.uminho.pt/APA.
  5. Los trabajos pueden presentarse en portugués, español, gallego o inglés.
  6. Los trabajos deberán incluir siempre en la primera página la identificación del/los autor/es, su respectiva afiliación institucional, dirección/es de correo electrónico y código/s de identificación ORCID. Justo después del título del artículo (tamaño 12, tipo Constantia, en negrita, alineado a la izquierda), deberá aparecer el nombre del/de la autor/a en mayúsculas, tamaño 10, tipo Constantia. En la línea siguiente, se indicará la institución de referencia y, en otra línea, el correo electrónico. En caso de haber más autores/as, se procederá del mismo modo. Todo el contenido deberá ir alineado a la izquierda.
  7. Los manuscritos no deben superar, en total y excluyendo los resúmenes, los 45.000 caracteres con espacios. Otros textos, como reseñas o ensayos teóricos, no deberán sobrepasar el límite de cinco páginas.
  8. Los textos deben estar en formato Word, con fuente Constantia, tamaño 12, interlineado 1,5 (norma válida también para notas y bibliografía), conforme al modelo disponible en el sitio web.
  9. Cada artículo debe ir acompañado de un resumen de un máximo de 650 caracteres, traducido, si es posible, a tres lenguas (inglés, portugués y español o gallego). El resumen debe señalar los objetivos del artículo, los principales aportes al conocimiento, los métodos empleados, los resultados principales y las conclusiones. A continuación del resumen, deben indicarse tres o cuatro palabras clave en las tres lenguas mencionadas. Cada artículo debe incluir un número reducido de figuras, tablas y notas al pie.
  10. Las citas no deben ser traducidas.
  11. En la composición y formato de los textos, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
  • Uso de un máximo de dos niveles de encabezados, (tamaño 12, tipo Constantia, en negrita, alineados a la izquierda), sin numeración (preferentemente), o con numeración arábiga.
  • Las transcripciones deben ir entre comillas. Los términos en otros idiomas distintos del idioma del artículo deben ir en cursiva.
  • Los elementos no textuales deben organizarse en tablas y figuras, identificadas con numeración arábiga continua para cada tipo.
  • Las notas deben indicarse con números sin paréntesis, con numeración continua desde el inicio hasta el final del manuscrito.
  • Al final del artículo, se debe incluir la lista de obras citadas, ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada referencia. Solo se incluirán en la bibliografía los documentos citados en el texto.

12. No existen costes asociados al envío, procesamiento ni evaluación de los artículos.

13. La revista sigue las recomendaciones del Código de Conducta y Buenas Prácticas del Committee on Publication Ethics.

Artigos

Política padrão da secção

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.