Sobre la revista
Ámbito
• Área científica:
Artículos científicos inéditos que den a conocer los resultados de investigaciones (teóricas y empíricas), así como recensiones, entrevistas y ensayos bibliográficos, con un carácter multidisciplinar, de modo que cubran una diversidad de áreas disciplinares y sean coherentes con las prioridades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Los autores de los trabajos propuestos deben pertenecer a una de las Instituciones de Educación Superior o Centros Tecnológicos ubicados o con sede en el territorio de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. No obstante, se acogen con interés todas las contribuciones de autores que, aun no estando vinculados a dichas instituciones o centros, presenten contenidos explícitamente relacionados con investigaciones o problemáticas fundamentales para el conocimiento de la Eurorregión GNP.
• Público objetivo:
DESTINATARIOS DIRECTOS:
Todos los agentes generadores de conocimiento en y desde la Eurorregión GNP serán los principales destinatarios de esta revista digital, pudiendo acceder a la publicación de sus artículos, en particular:
a) Autores de artículos científicos inéditos elaborados de forma conjunta entre investigadores gallegos y del Norte de Portugal, ya sea en el marco de las Estancias de Investigación apoyadas por el programa IACOBUS en sus diferentes convocatorias anteriores, o en el marco de otras colaboraciones eurorregionales;
b) Autores de papers inéditos (portugueses, gallegos u otros) que, aun sin haber sido producidos en asociaciones eurorregionales, aborden de forma inequívoca temáticas y problemáticas relevantes en el ámbito de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, y que cumplan con los más altos estándares de calidad científica a nivel internacional.
DESTINATARIOS INDIRECTOS:
Todos los agentes del Ecosistema Eurorregional de Conocimiento e Innovación GNP serán también destinatarios de los resultados de esta revista digital, pudiendo acceder al contenido de los artículos publicados, en particular:
a) Docentes, investigadores y estudiantes de las IES y Centros Tecnológicos eurorregionales GNP.
b) Representantes empresariales, que tendrán acceso facilitado a la investigación desarrollada en Galicia y el Norte de Portugal, fomentando así la transferencia de conocimiento.
c) Administraciones públicas, que podrán conocer mejor la realidad del sistema eurorregional de I+D+i, lo que les permitirá responder a sus necesidades y desarrollar respuestas más eficientes a los desafíos sociales, económicos y ambientales de Galicia y del Norte de Portugal.
Objetivos:
El principal objetivo de la publicación de la primera revista científica eurorregional es dar a conocer los resultados de investigaciones, estudios y aportaciones al conocimiento generado en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
A través de la cooperación entre núcleos de investigación, se destaca el trabajo colaborativo que permite dinamizar y valorizar la cooperación a distintos niveles en el ámbito de la I+D+i, especialmente en el plano institucional, académico-tecnológico y empresarial. Asimismo, se busca potenciar la diseminación, la transferencia y el impacto internacional del conocimiento producido en esta Área de Cooperación (GNP), con el fin de que pueda llegar a todos los interesados y generar oportunidades de colaboración entre instituciones eurorregionales.
Periodicidad: Semestral
Proceso de arbitraje científico y decisión sobre la publicación:
El Equipo Editorial se reserva el derecho de publicar o no los manuscritos recibidos (artículos, ensayos teóricos, recensiones), comprometiéndose a informar a los/las autores/as sobre la decisión. Esta se basará en un proceso de evaluación anónima por pares.
La decisión final sobre la publicación corresponde a la Dirección de la Revista, basándose en los informes emitidos por los evaluadores y en los criterios previamente establecidos por el Equipo Editorial.